Si alguna vez te has preguntado si es posible llevar la señal de tu Internet a otro punto lejano sin necesidad de cables, la respuesta es que sí, pero con algunas condiciones. Para lograrlo, es fundamental comprobar si hay una “línea de vista” entre ambos puntos y evaluar los posibles obstáculos que puedan afectar la conexión.
En este artículo, te explicaremos de manera sencilla cómo verificar si puedes establecer un enlace inalámbrico entre dos ubicaciones distantes, utilizando herramientas como Google Earth y AirLink. Si es algo viable, entonces ambos puntos se pueden conectar a través de tecnologías como AirMax de Ubiquiti, una variante mejorada del WiFi.
¿Qué es un radioenlace y por qué es importante la línea de vista?
Un radioenlace es una conexión inalámbrica que permite transmitir datos entre dos puntos sin necesidad de cables. Para que esta conexión sea efectiva, es crucial que haya una “línea de vista” despejada, es decir, que no haya objetos (como edificios, árboles o montañas) bloqueando la señal.
Si hay obstrucciones, la conexión puede verse afectada, reduciendo la calidad de la señal o incluso impidiendo la comunicación por completo.
Cómo verificar la viabilidad del enlace
Existen varias formas de comprobar si puedes conectar dos puntos distantes a través de una señal inalámbrica. A continuación, te mostramos los métodos más sencillos y efectivos.
1. Uso de Google Earth para evaluar la distancia y el terreno

Google Earth es una herramienta gratuita y fácil de usar que te permite visualizar el relieve y medir la distancia entre dos ubicaciones.
Pasos:
- Abre Google Earth en tu navegador o descarga la versión de escritorio.
- Ubica el primer punto (por ejemplo, donde tienes tu router o antena).
- Usa la herramienta de regla para medir la distancia hasta el segundo punto.
- Activa la vista de relieve para analizar si hay obstáculos como montañas o edificios altos en el trayecto, usualmente haciendo clic derecho sobre la línea trazada.
Si la distancia es corta y el terreno está despejado, es probable que puedas establecer un enlace exitoso.
2. Uso de AirLink para un análisis más detallado

AirLink es una herramienta online gratuita proporcionada por Ubiquiti que permite simular enlaces inalámbricos y comprobar la viabilidad de la conexión.
Pasos:
- Accede a AirLink.
- Ingresa las coordenadas de los dos puntos que deseas conectar.
- La herramienta generará un análisis del enlace, indicando si la conexión es viable y cuáles son los posibles obstáculos.
- Si la herramienta indica que la línea de vista está despejada, la conexión tendría buenas posibilidades de éxito. Usualmente, esta herramienta permite establecer el alto de las antenas, así que si no hay línea de vista, puedes modificar la altura de las antenas para revisar si hay enlace viable.
Consejos prácticos para mejorar la conexión
Si después de analizar la viabilidad de tu enlace decides intentarlo, ten en cuenta estos consejos:
- Eleva las antenas: Cuanto más alto estén, menor será la posibilidad de que los obstáculos interfieran.
- Usa equipos adecuados: Ten en cuenta que la tecnología WiFi no está hecha para enlaces a larga distancia. Para este tipo de casos es necesario tecnologías de transmisión punto a punto o multipunto, direccionales o sectoriales, como AirMax, que usan las antenas LiteBeam, PowerBeam de Ubiquiti, por poner solo un ejemplo.
- Evita interferencias: La frecuencia de 5 GHz suele ser mejor para enlaces de largo alcance, ya que tiene menos interferencias que la de 2.4 GHz.
Conclusión
Conectar dos puntos distantes de forma inalámbrica es posible, pero requiere planificación. Utilizando herramientas como Google Earth y AirLink, puedes evaluar la viabilidad del enlace antes de invertir en equipos.
Si la línea de vista está despejada y tomas las precauciones adecuadas, podrás establecer una conexión inalámbrica confiable y estable.